martes, 8 de marzo de 2011

“Reflexionando mi práctica docente”.

“Reflexionando mi práctica docente”.
INTRODUCCION
El modelo educativo actual de la educación básica en nuestro país ha establecido un perfil de egreso que determina el tipo de ciudadano que se espera formar en la escuela. Éste debe ser capaz de movilizar sus saberes, de aprender constantemente para hacer frente a los retos que la sociedad demanda. Se persigue que los alumnos desarrollen una educación para la vida y una actitud hacia el conocimiento. En base a esto se ha adoptado el enfoque basado en competencias.

De tal manera que en este pequeño trabajo se hablará de las características que han distinguido al grupo en el cual se está laborando en el ámbito del trabajo por secuencias didácticas, los problemas que se han tenido en el desarrollo, ventajas y desventajas de los inicios de trabajar por proyectos en el docente y los alumnos.

DESARROLLO
Una competencia implica la manifestación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de un propósito en un contexto dado. Las competencias se manifiestan en una acción integrada; poseer conocimientos o habilidades no significa ser competente: se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar un análisis, o bien podemos tener la capacidad de hablar pero ser incapaz de hablar ante un público, la competencia entonces contribuye al mejor desempeño y desarrollo de alumnos, ante esta situación los docentes deben al igual ser competentes en sus labores cotidianas y académicas para ofrecer a los alumnos las herramientas adecuadas que favorezcan su formación. El desarrollo de competencias en el aula se lleva a cabo mediante el diseño de situaciones didácticas, o sea, mediante la creación de escenarios de aprendizaje en las que los alumnos construyan sus conocimientos a través de una serie de actividades que, articuladas entre sí, promuevan que se adquiera dicha competencia.
Dentro del salón de clase fluyen varios pensamientos sobre lo que se quiere realizar, ya se realizó o se quiere evaluar lo que hayan aprendido los alumnos; de tal forma que se desarrollan y caminan a diferentes ritmos y lo que se trata de tener en cuenta con la RIEB es que los alumnos busquen sus propios caminos para llegar a una posible solución a un determinando problema con el acompañamiento y guía de docente. Los campos formativos que más se desarrollan en el salón de clases es el mencionado como: desarrollo personal y para la convivencia debido a que con una buena manera de que los niños evolucionen y se conozcan como entes que forman y son parte de algo (autoestima) con esto se desencadena que tengan ganas de aprender, que lo hacen por alguien y que pueden convivir de manera pacífica con los demás.
El implementar los proyectos como forma de actividades a creado en los niños y niñas deseo por estudiar, a encontrar soluciones a los que se les plantea, una de las estrategias que se han visto con más beneficio es cuando los niños manipulan los materiales que se encuentran en su entorno, y cuando experimentan nuevos aprendizajes; es grato ver cuando los alumnos realizan las actividades e interactúan unos con otros para buscar y encontrar la verdadera razón por la cual están en la escuela. Pero también se han obstaculizado el desarrollo de las clases debido a la indisciplina que generan entre cinco y seis niños los cuales 4 son repetidores y uno hasta por segunda ocasión y esto hace que se tengan rachas en las cuales parecería que se pierde el control del grupo, otra de las dificultades es el no contar con suficientes materiales didácticos basados en el uso de la computadora para mejorar el desarrollo de las competencias marcadas en el Programa de Educación Básica.



CONCLUSIÓN
La escuela debe ser el espacio que propicie formar personas competentes que generen soluciones en diferentes problemas que puedan enfrentar. Para poder trabajar por competencias se requieren ciertos cambios en la escuela, mismos que van desde contar con un número viable de alumnos a atender como con la tecnología, los instrumentos y las herramientas necesarias para que ellos puedan desarrollarlas.

domingo, 13 de febrero de 2011

“Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo”

“Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo”
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta con insistencia los docentes formadores de nuevos individuos es el que la instrucción que se recibió en el pasado ha dejado de ser importante debido a que los tiempos van cambiando y por consecuencia el conocimiento también va evoluciona, de tal manera que no se pueden enseñar conocimientos a los niños de hoy con metodologías pasadas ya que esto lo necesitaran para el futuro. La escuela tradicional surge a partir de que lo maestros en servicio se enfrascan en actividades rutinarias que hacen que los alumnos no se interesen por lo que se está hablando dentro del salón de clase, un ejemplo claro se muestra cuando el maestro está hablando sobre un tema y los alumnos están escribiendo, dibujando o platicando y lo último que harían es hacerle caso o ponerle atención; no les interesa lo que se les explica porque no cumple sus expectativas, no le encuentran un significado y mucho menos un beneficio para ellos. Las situaciones didácticas deben de cambiar y encontrar los intereses de los niños para generar aprendizajes perdurables enseñarlos a aprender.
Los teóricos de la cognición situada parten de una fuerte crítica a la manera cómo la institución escolar intenta promover el aprendizaje. En particular, cuestionan la forma en que se enseñan aprendizajes declarativos abstractos y descontextualizados, conocimientos inertes, poco útiles y escasamente motivantes, de relevancia social limitada (Díaz Barriga y Hernández, 2002).
En este tiempo con la entrada de las reformas de acuerdo al enfoque por competencias se requiere la participación de todos los agentes que interfieren en el proceso de aprendizaje al interior de las aulas. La RIEB (reforma integral de educación básica) se basa o se encamina a lograr que las nuevas generaciones gocen de oportunidades para una mejor calidad de vida para enfrentar el mundo que se encuentra en evolución constante, es pertinente encontrar la mediación de la escuela tradicional con la escuela innovadora. El compromiso de las partes involucradas son variadas y numerosas todo con el fin de tener una educación de calidad, con esta premisa en el contexto de educar por competencias se hace en primer lugar a los procesos cognitivos que los alumnos desarrollan o utilizan para poder comprender una situación problema además que se hacen mucho énfasis en que se deben de tomar en cuenta las aportaciones de los investigadores para consolidar la práctica.
La cognición situada se da en todo momento en el aula, los alumnos son los precursores del aprendizaje de tal manera que se maneja la movilización de saberes y que surja una trasferencia con esto se tiene que mediar con lo que aporta la escuela (teoría) para que surja una conocimiento y por lo tanto desarrollando competencias, la reflexión de los alumnos les va dando autonomía y de esta manera se genera en autoestima que es el punto el cual quiero ampliar para poder intervenir o aportar en el documento que se está haciendo paralelamente.
Las dificultades que se presentan en general en estos primeros inicios de adaptación de la reforma son los cambios que se han tenido como por ejemplo primero se mencionaba en las políticas públicas como lo son la incorporación de las TICS, ya que en el contexto se encuentran escuelas en desventaja que por situaciones diversas los programas no llegan hasta las comunidades más alejadas.
Es necesario diseñar metodologías propias por medio de lo que se tenga en el contexto que genere interés y se pueden utilizar en cualquier nivel, diseñar escenarios prácticos, si los niños no se interesan no aprenderán, en estos tiempos se trabaja con los alumnos por medio de la interacción de tal manera que cada alumno tenga medios por medio de los cuales reflexionar y crear aprendizaje, de esta manera cualquier cosa que se presente en el salón serviría para generar conocimiento y por lo tanto generar competencias.
Contextualizar los temas hará que las estructuras cognitivas de los alumnos se desarrollen y que en verdad crean que lo que están viendo o escuchando en realidad les servirá para practicarlo en la comunidad, amigos y familia. En desarrollar estrategias de aprendizaje dentro de mi salón ha sido un poco difícil debido a que los alumnos se mueven y manejan a diferentes ritmos y ha hecho que en algunas ocasiones llegan a creer que la libertad que se les da dentro del mismo hace que lo cambien por libertinaje, quiero decir que todo cambia y se genera desorden por parte de los mismos alumnos, esto creo que sucede creo a un proceso de adaptación por parte de los alumnos y maestro que hace que en algunas situaciones se tengan momentos de frustración pero después de reflexionar al final de las actividades se llega a la conclusión de que poco a poco se va a dar el cambio nada más hay que saber cómo llegar a la cognición de cada uno de los niños.
La implementación de la formación por competencias demanda -Una transformación radical, mas no inmediata, de todo un paradigma educativo -Implica cambios en la manera de hacer docencia, en la organización del sistema educativo, en la reflexión pedagógica y sobre todo de los esquemas de formación tan arraigados por la tradición. http://www.slideshare.net/telmoviteri/aprendizaje-por-competencias

SECUENCIA DIDACTICA”

“ SECUENCIA DIDACTICA”
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE III FECHA: 24 AL 28 DE ENERO.
NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN POR LA EQUIDAD CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y POR EL CUIDADO DEL MEDIO.
APRENDIZAJE S ESPERADOS: Reconocer el beneficio colectivo al establecer relaciones de interdependencia sustentadas en principios de equidad y de justicia.
Construir propuestas de solución ante situaciones de discriminación, rechazo e intolerancia.
Investigar, valorar y apreciar los aportes de diferentes grupos étnicos a la riqueza cultural de nuestro país.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Respeto y aprecio a la diversidad.
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
ACTIVIDADES:
APERTURA
1.- El grupo se divide en equipos mediante la dinámica de enanos y gigantes, el docente les da las informaciones sobre si deben de ser enanos o gigantes los que van perdiendo se van incorporando en los equipos.
2.- Para introducirlos en el tema se les presentan a los equipos preguntas relacionadas con el tema por ejemplo ¿por qué todos decimos que México es un país rico en diversidad cultural? ¿Por qué todos necesitamos de todos? ¿Qué entiendes por discriminación? ¿De qué manera se visten las personas en la comunidad? ¿Por qué las personas que están hacia el norte del país están más influenciadas por la cultura estadounidense? ¿Qué problemas ocasiona la migración? Con este tipo de preguntas se genera la discusión al interior de los equipos.
DESARROLLO
3.- Los alumnos buscan información sobre aspectos de nuestra historia que explican la composición diversa de nuestra sociedad, con la ayuda de diferentes libros de historia de los diferentes grados obtener información sobre características de grupos indígenas que fueron los primeros pobladores de nuestro territorio, la llegada de los europeos, los diversos procesos de mestizaje, la llegada de esclavos africanos y migraciones diversas de Asía y de otros continentes.
4.- Invitar a una persona de la localidad que conozca del tema para que dé una conferencia sobre la diversidad cultural y la discriminación de las personas por su habla y vestimenta de cuáles son las características de las personas del pueblo por qué se visten de esa manera cuáles son las festividades más importantes de la comunidad y por qué; que los mismos niños generen preguntas en medio o al final de la conferencia.
5.- Hacer por equipos después de recabar la información de la conferencia algunas escenificaciones sobre las características culturales de la comunidad como danzas o platicas de personas mayores. Eventos donde se discrimina a la gente por su forma de hablar o vestir, o evidenciar las influencias de otros países y la degradación de la cultura mater.
7.- Presentar ejemplos de la diversidad en la actualidad por ejemplo las formas de hablar, de organizarse para subsistir, de construir viviendas, de preparar alimentos, de cuidar y proteger a los niños, de relacionarse con el medio natural y de ayudarse ante los problemas; con la información los niños y niñas identificaran aspectos de la diversidad cultural que contribuyen al desarrollo del país como la relación del español con algunas lenguas indígenas, la presencia del maíz, las formas de cultivo que evitan el deterioro del suelo y que promueven formas de trabajo solidario.
CIERRE
8.- Clasificar la in formación por fechas, eventos o vestimentas para construir algunos carteles donde se exponga toda la investigación que se recabo, Investigar que riquezas de la diversidad cultural se encuentra en la localidad y elaborar un mural en el que se expongan diversos testimonios de dicha localidad.
En el trabajo transversal se generan aprendizajes con la asignatura de historia con las culturas de los tiempos prehispánicos; en español con la elaboración de reseñas o textos expositivos, en matemáticas con el análisis de fechas , en ciencias naturales con el cuidado de sí mismos y del ambiente y en geografía con la ubicación de los lugares que se mencionaron durante dicha clase y la manera en que el aspecto del medio ha cambiada debido a las influencias de culturas ajenas al país.


EVALUACIÓN: La evaluación será cualitativa donde se observaran los procesos de desarrollo de las actividades y con la elaboración del mural para exponerlo a la comunidad estudiantil, otra forma de evaluar sería el desempeño que tuvieron los alumnos al interactuar en los equipos de trabajo.
MATERIAL: Libros de los diferentes grados de formación cívica, papeles bond para exponer, plumones, libros la biblioteca del salón sobre el tema de diversidad cultural. Persona de la comunidad para la conferencia, vestimenta para las escenificaciones.

Mtro. David, gusto en saludarte y comentarte que tu secuencia tiene algunos elementos que son rescatables sin embargo es necesario que seas más explícito en cuanto a la manera de cómo trabajarás los contenidos en cada uno de los momentos de tu o tus sesiones áulicas.
Profr. Ramiro gracias por darme comentarios constructivos de la manera en que puedo mejorar mi desarrollo de actividades en el salón espero que poco a poco cumpla con las expectativas que se plantearon en el perfil de egreso de la maestría y que la evolución que se tenga valla de menos a más. David.

“El pensamiento constructivista y la mediación pedagógica para el desarrollo de competencias”

“El pensamiento constructivista y la mediación pedagógica para el desarrollo de competencias”

Los niños de la actualidad requieren de conocer el mundo que les rodea de tal manera que se puedan desarrollar a plenitud para cuidar la diversidad cultural, los ecosistemas, la biodiversidad y las relaciones humanas. Desde que se nace se van adquiriendo conocimientos que se van generando como estructuras y a manera que pasa el tiempo esas estructuras se van haciendo más complejas con el interactuar de objetos de tal manera que la experiencia que se va acumulando para resolver después situaciones que se le presenten. La realidad se va creando a través de la asimilación de esquemas que el niño va guardando y que le son interesantes, las cosas que no le interesan las deja de lado y por lo tanto se le olvidarán.
El enfoque constructivista es el que va encaminado a desarrollar las nuevas teorías del aprendizaje, y sus principales pilares se encuentran en los nombres de Piaget, Vigotsky, Ausubel.
En palabras de Vigotsky habla aparte del desarrollo genético de los niños le pone de manifiesto o que se relaciona con la sociedad y la cultura quiere decir que los aprendizajes que los alumnos van adquiriendo van condicionados o decodificados por la cultura en la que se nace y se evoluciona y por la sociedad, con esto se está ejemplificando que en cada lugar se adquieren formas distintas de aprender el conocimiento, de un lugar a otro varían los procesos de pensamientos y procedimientos de los niños. Los conocimientos también se adquieren a través de otras personas de tal manera que los infantes interiorizan la información recibida, la procesan y analizan y si se les da a dos niños completamente diferentes en cuanto a la formación cultural cada uno lo asimilará de manera diferente y creara su propio concepto de la realidad para después reproducir o imitar lo que han observado.
En palabras de Piaget el desarrollo cognitivo de los niños (pensamiento) parte del estudio del origen orgánico, del biológico, y del genético para encontrar una explicación o un entendimiento de las capacidades cognitivas que llevan a entender a la epistemología genética. Los individuos actúan y se desarrollan a su propio ritmo, mediante el aprendizaje los humanos creamos estructuras cognitivas o de pensamiento para entender la adaptación y la asimilación al contexto en el cual se desenvuelve. Los individuos deben de manipular los materiales y encontrarle sentido a lo que hacen para poder obtener un aprendizaje de tal manera que se apropie de del conocimiento, debe de experimentar y experimentar para reacomodar lo que pensaban con lo que piensan ahora de lo que están experimentando, las personas que entendieron y que le encontraron sentido a lo que manipulaban deben de tener la capacidad de explicar lo que aprendieron de no hacerlo así quieren decir que no entendieron y por lo tanto sus estructuras cognitivas aún no están estables.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:
a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)
b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml
Al interpretar y analizar las diferentes posturas de los que se han dedicado a estudiar los procesos de adquisición del conocimiento me doy cuenta que se me habían olvidado ya los argumentos epistemológicos que hacen que el desarrollo y proceso dentro de una aula se desarrolle más claramente y no se tengan tantas inconsistencias. La educación tradicional se va creando por el docente ya que de él depende que los alumnos se motiven para que experimenten mejores aprendizajes. Un maestro desmotivado, sin adaptar situaciones de aprendizaje y sin materiales hace más difíciles los procesos de aprendizaje, asimilación y experimentación; en la actualidad se necesita personal entregado que no dé más, ni menos que solo se entregue de acuerdo a las necesidades que siempre escuche, analice y actué con criterios para que el aprendizaje se dé más fluido, positivista y una presentación alegre.
El profesor como mediador del aprendizaje debe:
• Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias individuales (Inteligencias Múltiples)
• Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.
• Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
• Contextualizar las actividades.
http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml

“DISEÑANDO UNA SECUENCIA DIDACTICA”

“DISEÑANDO UNA SECUENCIA DIDACTICA”
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE III FECHA: 24 AL 28 DE ENERO.
NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN POR LA EQUIDAD CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y POR EL CUIDADO DEL MEDIO.
APRENDIZAJE S ESPERADOS: Reconocer el beneficio colectivo al establecer relaciones de interdependencia sustentadas en principios de equidad y de justicia.
Construir propuestas de solución ante situaciones de discriminación, rechazo e intolerancia.
Investigar, valorar y apreciar los aportes de diferentes grupos étnicos a la riqueza cultural de nuestro país.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Respeto y aprecio a la diversidad.
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
ACTIVIDADES:
1.- El grupo se divide en equipos mediante la dinámica de enanos y gigantes, el docente les da las informaciones sobre si deben de ser enanos o gigantes los que van perdiendo se van incorporando el os equipos.
2.- Para introducirlos en el tema se les presentan a los equipos preguntas relacionadas con el tema por ejemplo ¿por qué todos decimos que México es un país rico en diversidad cultural? ¿Por qué todos necesitamos de todos? Con este tipo de preguntas se genera la discusión al interior de los equipos.
3.- Los alumnos buscan información sobre aspectos de nuestra historia que explican la composición diversa de nuestra sociedad, con la ayuda de diferentes libros de historia de los diferentes grados obtener información sobre características de grupos indígenas que fueron los primeros pobladores de nuestro territorio, la llegada de los europeos, los diversos procesos de mestizaje, la llegada de esclavos africanos y migraciones diversas de Asía y de otros continentes.
4.- Presentar ejemplos de la diversidad en la actualidad por ejemplo las formas de hablar, de organizarse para subsistir, de construir viviendas, de preparar alimentos, de cuidar y proteger a los niños, de relacionarse con el medio natural y de ayudarse ante los problemas; con la información los niños y niñas identificaran aspectos de la diversidad cultural que contribuyen al desarrollo del país como la relación del español con algunas lenguas indígenas, la presencia del maíz, las formas de cultivo que evitan el deterioro del suelo y que promueven formas de trabajo solidario.
5.- Investigar que riquezas de la diversidad cultural se encuentra en la localidad y elaborar un mural en el que se expongan diversos testimonios de dicha localidad.


EVALUACIÓN: La evaluación será cualitativa donde se observaran los procesos de desarrollo de las actividades y con la elaboración del mural para exponerlo a la comunidad estudiantil, otra forma de evaluar sería el desempeño que tuvieron los alumnos al interactuar en los equipos de trabajo.
MATERIAL: Libros de los diferentes grados de formación cívica, papeles bond para exponer, plumones, libros la biblioteca del salón sobre el tema de diversidad cultural.

Esta pequeña planeación se desarrollo en la clase de formación cívica en la semana del 24 al 28 de enero con una duración de una hora treinta minutos.

“Cómo leer un plan y programas de estudios”

“Cómo leer un plan y programas de estudios”


En los textos abordados sobre cómo se interpretan los planes y programas de estudio el primero Thomas Popkewitz menciona que la educación va encaminada al desarrollo de una sociedad con ideología teológica que pretende tener una formación de individuos acordes a las exigencias de la comunidad, el tener objetivos específicos por medio de los cuales se tenga una idea clara de cómo actuar ante determinado grupo de personas para encontrar un fin en común, se necesita conocer qué es lo que se quiere de alguien en específico para ver que es para generar lo que se les va a enseñar y la ideología que se les inculcará. Los individuos de poca edad son el futuro de la sociedad ya que con esto la civilización llegará y se tendrán mejores beneficios para la misma comunidad, mediante este progreso se llegará a una modernización y con ello se tendrá una mejor educación.
Desde el punto de vista del autor se persigue indagar qué es lo que se quiere del niño y enfatiza su discusión sobre el concepto de sociedad donde un lugar determinado se debe de preocupar por qué es lo que se quiere de la niñez, las enseñanzas o prácticas pedagógicas religiosas que dejan de lado y se trata de inmiscuir la aplicación de las ciencias para tener un mejor panorama de las prácticas educativas, se preocupa más por la psicología de los alumnos dándole un carácter individualista al futuro de los niños “la individualidad organiza el presente y toma un dominio personal de cara al futuro” Popkewitz(2009) con esta aplicación desde la perspectiva de la ciencia dio como origen a una civilización desigual dividida en clases sociales por medio de las cuales el conocimiento solo se aplicaba a los más acercados a las altas esferas políticas. La aplicación del currículo de los enfoques y de los contenidos está más relacionado hacia el progreso cultural y formar a individuos capaces de solucionar problemas del contexto en el que se encuentren. El currículo esta fundamentalmente elaborado en una base psicológica socialista cultura de las clases para con ello cambiar las formas de pensar y tener un mejor futuro en la sociedad.
Por el contrario Gimeno menciona que la educación es un sinónimo de sociabilización con ello las instituciones encargadas de dar el servicio como las escuelas son el medio para encontrar el canal y los medios de sociabilización pero trata de explicar que también ha perdido la fuerza o la categoría con la que se veía en el pasado ya que era la única manera de recibir la información y por lo tanto se necesita de encontrar una mejor manera de aplicar la educación, concibe a la sociabilización como la manera en que los individuos utilizan para comunicarse, e interactuar con los demás para subsistir en el mundo; menciona que el currículo debe de estar más relacionado con los intereses de los alumnos y no de la aplicación de los contenidos tal y como se presentan en los planes y programas.
El plan y los programas de estudio son un medio para mejorar la calidad de la educación, atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje de los niños mexicanos, que vivirán en una sociedad más compleja y demandante que la actual. La propuesta educativa que aquí se presenta es perfectible y es la intención de la Secretaría de Educación Pública mejorarla de manera continua. Para lograrlo, es necesario que los maestros y los padres de familia manifiesten oportunamente sus observaciones y que recomendaciones, con la seguridad de que serán escuchados. La escuela ha perdido el papel principal en la transmisión y distribución de la información y se debe de ver desde otra perspectiva ya que otros medios como los medios masivos de comunicación han logrado inculcar en los alumnos un tipo de ciudadano que no se quiere y que de esto se ha desprendido que el mundo se encuentre en graves problemas de adaptación y de desigualdad.
En los apartados que se analizaron mi trabajo se asemeja más al desarrollo de la segunda lectura de Gimeno debido a que no sabemos por dónde empezar al tener como principal fundamento que se tiene mucha información de donde tomar fundamentos epistemológicos para poder formar a los alumnos de acuerdo a un prototipo de persona pero desgraciadamente la falta de conciencia del profesorado hace que no se tome enserio los contenidos, por tratar de abarcar mucho no se logra ninguna meta y esto hace que cada momento a los alumnos se les vaya haciendo más compleja la educación por no encontrarle ningún sentido para su futura formación educacional, y deserten de el proceso que les ayudará a vivir con una mejor calidad de vida, es menester de los docentes encontrar la manera de hacer que los niños y las niñas le encuentren un beneficio al estudiar y que todo lo que desarrollen lo van a poder utilizar en la madurez por lo tanto con la adaptación de un currículo comprensivo se llegará a mejores resultados.

“Enfoque socioeducativo del curriculum de la RIEB”

“Enfoque socioeducativo del curriculum de la RIEB”
En el Plan de estudios 2009. Educación básica. Primaria
apartados Tipo de sociedad que se persigue en la reforma Exigencias sociales Prototipo de individuo
1


-responsabilidad de respetar y enriquecer
su herencia cultural, lingüística y espiritual común. -garantizar el acceso universal
con una “visión ampliada” para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje
de cada persona –niño, joven o adulto.
-asegurar el acceso a una educación primaria de alta calidad para el año 2015.
-promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
-Empleo como mínimo de una escolaridad superior a los 10 años.
-ofrecer espacios y oportunidades educativas a
estas poblaciones con modalidades pertinentes para asegurar la calidad.

-adquirir un conocimiento profundo de su patrimonio cultural, así como el máximo dominio posible de cualquier otra cultura que deseen conocer.
3 tiene como finalidad contribuir
a la transformación y al mejoramiento de las prácticas pedagógicas y de
las concepciones que las sustentan (creencias sobre cómo son y aprenden los
niños pequeños y cuál es la función de la educación preescolar), de modo que los pequeños desarrollen las competencias cognitivas y socioafectivas que son la base para el aprendizaje permanente.
-la educación a edades tempranas representa una excelente oportunidad para
sentar las bases de una sólida formación de los individuos, y eficientemente ejecutada
resulta social y económicamente muy rentable, sobre todo si se orienta
a las poblaciones en desventaja, ya que esto previene rezagos educativos.
-participación social.
-utilización de las herramientas TICs para el mejoramiento de los aprendizajes y la calidad de a educación.
-el manejo de las tic es un requerimiento para el mundo laboral.
-La articulación de la educación básica es requisito fundamental para el cumplimiento
del perfil de egreso contenido en el último nivel educativo del subsistema.
Implica integrar los niveles preescolar, primaria y secundaria como un trayecto
formativo en el que haya consistencia entre los conocimientos específicos, las
habilidades, y las actitudes y los valores, esto es, del desarrollo de competencias,
a fin de sentar las bases para enfrentar las necesidades de la sociedad futura.
-construir un currículo acorde a las exigencias de los alumnos de la sociedad actual. - En la reforma de preescolar (2004) los niños pequeños
tengan oportunidades para continuar desarrollando las capacidades que ya
poseen (de pensamiento, lenguaje, relaciones interpersonales, entre otras).
-hacer obligatoria la educación preescolar.
-La educación secundaria busca asegurar que todos los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad tengan acceso a la misma, la concluyan (idealmente en tres
años) y obtengan una formación pertinente y de calidad que les permita ingresar
al sistema de educación media superior.
-elevar la calidad educativa
de las áreas tradicionalmente trabajadas, y en incorporar al currículo y a las actividades
cotidianas: el aprendizaje sostenido y eficiente de una segunda lengua como asignatura de orden estatal; fortalecer el carácter de las asignaturas de
Educación Física y Educación Artística y la renovación de la asignatura Educación
Cívica por la de Formación Cívica y Ética.
-aplicación del currículo por parte de los docentes de manera atractiva y creativa para que los alumnos se interesen por aprender.
5 -Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas características implica plantear el desarrollo de competencias como propósito educativo central. -contribuir al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja.
-Usar eficientemente herramientas para pensar, como el lenguaje¸ la tecnología, los símbolos y el propio conocimiento; la capacidad de actuar en grupos heterogéneos y de manera autónoma.